domingo, 10 de abril de 2011

Educación en países Desarrollados y Subdessarollados

Educación en países desarrollados
Educación en países subdesarrollados
Finlandia y suiza
Colombia y Perú
Finlandia
El sistema educativo de Finlandia se considera el mejor del mundo por:  
(Es el sistema educativo más prestigioso del mundo, sistemáticamente situado en los primeros puestos del ranking por excelencia, el informe PISA que elabora la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). )
  • Finlandia. emplea la economía -se invierte un 5,8% del PIB en Educación-, la investigación y la alta tecnología.
  •  Una de las características que más sorprende del sistema finlandés es la equidad. Los profesores se aseguran de que ningún alumno se quede atrasado. No se divide a los estudiantes entre los avanzados y los que necesitan más tiempo, y no hay repetidores.
  • La gran diferencia de Finlandia respecto del resto de países de la OCDE es su extraordinario proceso de selección y formación de docentes de educación primaria y secundaria. Para acceder a la licenciatura de magisterio se deben superar dos procesos de selección y los mejores pasan a ser docentes.
  • Hablamos de un país en el que el 71% de sus 5,3 millones de habitantes obtiene un título universitario, siendo sus licenciados especialmente prestigiosos en sectores como la ingeniería y la arquitectura, y que cuenta con un muy sólido sistema de formación profesional, que permite elegir entre 75 títulos básicos que pueden cursarse tanto en institutos como en centros de trabajo, mediante un contrato de aprendizaje, y que capacitan para entrar en estudios de grado superior.
  • Las ventajas que proporciona el modelo finlandés a sus estudiantes provienen de su gasto público, que representó en 1998 y en 2002 el 6,2% del PNB (el promedio de los países de la OCDE es del 5,3 %). Así, la enseñanza obligatoria es gratuita en todos sus conceptos, desde el material hasta los gastos de comedor, e incluso el colegio ha de garantizar el transporte en el caso de que los niños deban desplazarse al centro desde una distancia superior a los 5 km.
  • También los estudios universitarios son gratuitos, incluidos aquellos destinados a los adultos que, contando con un trabajo, quieren reciclarse o simplemente mejorar su formación.
  •  Pero, sin duda, el aspecto más relevante es la gran valoración que recibe la figura del profesor. Aun cuando su sueldo medio, alrededor de los 3.400 euros, no sea elevado, el prestigio que posee en la sociedad finlandesa hace que dicha profesión sea una de las más solicitadas por los estudiantes.
  • El elemento final que asegura el éxito del sistema finlandés es que está imbuido de “un sentido de la responsabilidad y del esfuerzo que no tenemos nosotros.
Suiza
·         Suiza el 8,8% del producto bruto interno PIB
·         Suiza se precia del alto estándar de su sistema de enseñanza pública. Al ser un país con pocos recursos naturales, su prosperidad depende en gran medida de su capacidad intelectual.
·         La educación Suiza constituye una prioridad nacional, proviniendo el 52% de los recursos de los cantones, el 35% de las comunas, y el 13% de la confederación.
·         Más de la mitad del gasto de la educación Suiza se destina a la franja preescolar y escolar, que son obligatorias. Seguidos por la educación secundaria, y por último la educación terciaria.
·         Suiza posee un sistema de educación descentralizado. Con la organización descentralizada se tiene en cuenta la diversidad cultural y lingüística Suiza.
·         Los grados de enseñanza primaria y secundaria son obligatorios y duran en total nueve años. La fase preescolar o kindergarten (parvulario) dura por lo general de 1 a 2 años.


Colombia 
  • Colombia invierte el 5,1% del PIB
  • En el transcurso de la historia de Colombia, es visible la coexistencia de dos subsistemas escolares que determinan la división de las clases sociales: uno, reservado a los grupos medio y alto, de mayores ingresos y prestigio social, compuesto por colegios privados de primaria y secundaria de tipo académico, y por la Universidad; otro, para las clases de menores ingresos, limitado a las escuelas primarias públicas y a unas pocas escuelas vocacionales, con posibilidades restringidas de acceso a los establecimientos de enseñanza media y superior".
  • Esta dualidad explica la desigualdad de oportunidades educativas; el divorcio entre la estructura y la orientación de los servicios escolares y las necesidades educativas reales del país.
  • la insuficiencia y la ineficiencia de la escuela primaria oficial y de la enseñanza técnica; la crisis de la educación media ante la demanda creciente de una población que hasta hace poco no veía la posibilidad de alcanzarla; las diferencias en la formación de los maestros y el divorcio entre los de las diversas ramas de enseñanza; y aun el concepto de que la educación, como símbolo de prestigio y medio de ascenso en la sociedad, libera de actividades reservadas a las "clases bajas".
  • Pero el problema es aún más grave de como lo describe el doctor Belisario Betancur, por cuanto él se refiere casi que exclusivamente al sistema educativo tal y cual viene funcionando (pre-escolar, elemental, secundaria, universidad). Pues bien, dicho sistema -al cual debemos llamarle formal- no acoge sino siete millones de personas de los veintiocho millones de habitantes que Colombia posee en la actualidad; el resto de personas, o sea. Veintiún millones entre infantes, preescolares, jóvenes, adultos y ancianos, se encuentran por fuera del sistema educativo formal.
  • Es innegable el casi total divorcio existente entre la educación y la realidad económica, social y cultural del país. Casi es un axioma afirmar que, en una sociedad como la colombiana que la caracteriza básicamente la transición -porque no la estabilidad- y la cual ha sufrido profundos cambios estructurales, la educación -especialmente la formal- ha permanecido prácticamente inmutable al cambio. O, en otras palabras, la educación colombiana viene transmitiendo valores y conocimientos con técnicas y metodologías que conducen más a la conservación del statu quo. que al reto del cambio.
  • Los colombianos -de todas las condiciones- llevamos en el alma la firme tendencia de confundir escolarización con educación. Creemos que si no estamos entre cuatro paredes, con tiza y tablero y un profesor en estrado, no aprendemos.
  • Todavía es mucho más grave el hecho que el sistema educativo formal en nuestro país no ha logrado dar el salto de la concepción de "enseñanza" a la concepción de "aprendizaje", a pesar de la revolución pedagógica que viene experimentando el mundo desde hace muchos años.
Perú
  • Perú invierte el 2.7% del PIB
  • ¿Cuál es la situación objetiva de la educación peruana actual?
Está para llorar. Después de unas 2 mil horas escolares de Matemáticas, según las pruebas nacionales del ministerio los alumnos de 4to de secundaria no saben multiplicar ni dividir y son incapaces de resolver los problemas más elementales. En lenguaje, esos mismos alumnos apenas leen mecánicamente y no comprenden lo que leen. En sexto de primaria ni siquiera logran el equivalente a 04 en matemáticas y en lenguaje. En zonas rurales no llegan ni a 02. Por otro lado la mitad de los alumnos pobres no completan su primaria y sólo un tercio del total de alumnos llega a quinto de secundaria en los 11 años previstos. El resto repite varias veces o nunca culmina.
  • ¿Cómo han llegado a este extremo?
Deterioro continuo, corrupción, cortoplacismo, clientelaje, falta de reflejos y creatividad, falta de interés por parte de los gobernantes y políticos. No necesita más detalles. Se hacen majestuosos discursos sobre la centralidad de la educación, pero del dicho al hecho... Lo peor es que la población no se los reclama, o le cede el reclamo al SUTEP que básicamente se orienta a lo salarial. Parecería que se resignan a que le den lo que sea.
  • ¿Qué hizo el Ministerio de Educación respecto a los resultados mencionados?
Nada. Echarle la culpa a las anteriores gestiones. Ni bien salieron esos resultados, lo primero que debieron hacer los colegios en el Perú era discutir esos resultados y modificar de inmediato sus quehaceres escolares, para no repetir errores y mejorar desempeños. ¿Hubo alguna directiva ministerial al respecto?, no.


Después de ver la diferencia en la educación de países desarrollados con los subdesarrollados, se nota claramente que mas que por problemas económicos, el los países en “vía de desarrollo”, el problema radica es en el ámbito cultural, el pensamiento que tenemos y que generación tras generación se ha venido inculcando y que nadie se atreve a dar un paso diferente para salir del problema en que estamos.
(“Para Colombia” Sólo nos queda un reto si es que queremos hacer de Colombia una nación democrática en lo social, en lo económico, en lo político, en lo cultural, en lo humano, y ese reto no se llama sino la "democratización educativa", a través de la cual recordemos el grito que invocábamos al principio: "La educación ha dejado de ser un privilegio limitado a un grupo minoritario para dar paso a la educación de masas".)

BIBLIGRAFIA