domingo, 15 de mayo de 2011

SURGIMIENTO DE LOS MERCADOS EMERGENTES.

SURGIMIENTO DE LOS MERCADOS EMERGENTES.
Saque de este capitulo pedazos que me parecieron de mayor importancia.
“no existen mercados por fuera de los Estados Unido”  Será cierto?
NO
El joven banquero en sus investigaciones concluyó:
 A los inversionistas extranjeros les conviene más apostarle a invertir en una variedad de mercados en países en desarrollo que en uno solo. La rapidez con la cual las firmas locales asimilaban lecciones internacionales: producir textiles entre otros, y con cuanta frecuencia lograban adicionarle a la mezcla innovaciones locales propias.
Antes la idea de una inversión de portafolio en las economías de desarrollo se miraba con recelo y se consideraba fundamentalmente insensata. Pero el con ayuda de compañeros convencieron al banco mundial de que aumentar el portafolio de inversiones en estos países podía contribuir al éxito de los empresarios y de la deuda externa. Pues pensaba que si esa inversión se hacia en un solo país se disminuía el riesgo de que una determinada economía se fuera a pique y se llevara consigo la totalidad del fondo.
Como el tercer mundo se convirtió en mercados emergentes
Quiso venderles a unos gerentes de inversión la idea de establecer un fondo de capital para el tercer mundo, demostrando que había una buena posibilidad de ganar dinero allí a pesar de la reconocida volatilidad de estos países. Pero argumentaban los países en desarrollo contaban con un crecimiento económico superior y con un sinnúmero de empresas prometedoras que antes se pasaban por alto….
Al finalizar  la presentación Francis Finlay de J. P. Morgan le dijo: tienen una idea interesante, pero nunca lograran venderla sí la llaman  “fondo de capital para el tercer mundo”.
No habían dado con el tono que elevara la idea a un nivel superior y que librara a las economías en desarrollo del estigma que tenían encima  como casos desastrosos del tercer mundo…. Hasta que dio con un término que sonaba más positivo y vigoroso: mercados emergentes. Pues este término alude progreso, orden ascendente y dinamismo, en cambio el tercer mundo comunicaba estancamiento.  Y así se convirtió en una realidad denominada “Fondo de crecimiento para los mercados emergentes”. Administrado por Capital Investment.

En toda esa investigación aprendieron que muchas de las empresas estaban con frecuencia fuertemente protegidas por los gobiernos locales, no eran muy competitivas y con demasiada rapidez asumían una paralizante carga de endeudamiento. La crisis traumática de los años 90 en México y en el Asia cambió todo eso. Las principales empresas se vieron obligadas a volverse competitivas, no sólo en sus mercados domésticos sino también en el escenario global. Algunas hicieron precisamente eso; otras perecieron. En esta lucha por la supervivencia del más hábil, las empresas sobrevivientes se volvieron más depuradas, mejor enfocadas y menos dependientes de la deuda. Ya se había hecho entonces el trabajo de base para que las mejores fueran empresas ferozmente competitivas y para que, en una palabra, adquirieran talla mundial. 
Se dice entonces que la globalización no tiene fronteras…
El siglo de los mercados emergentes… Las economías claves del antiguo tercer mundo pronto resurgirán como las economías dominantes del futuro y dejarán de ser las economías apenas periféricas que habían sido desde la primera Revolución Industrial.
A mediados del presente siglo, los mercados emergentes. Combinados, prácticamente duplicaran en tamaño a las actuales economías desarrolladas. Ej(Tailandia en el hospital Bumrungrad, donde la información sobre los pacientes no se hace en absoluto sobre papel, y al cual cada año ciento y miles de pacientes procedentes de todo el mundo acuden en busca de tratamientos diversos y se benefician de ello a una fracción de precio que pagarían en los EE.UU.
Muchas empresas importantísimas tiene sede principal en Corea, Taiwán y China (fabrican y diseñan computadores), La India (asesoría y arreglo de computadores), Brasil (EMBRAER), México (CEMEX) y Rusia (reservas de Gas Gazpon).ect.
Lo que frecuentemente se omite es que en las naciones del Tercer Mundo una nueva clase de empresa está surgiendo rápidamente y flexionando los músculos. Estas empresas desempeñan con frecuencia un papel doble, de competidores y de socios de multinacionales establecidas del primer mundo. Seria ingenuo minimizar su importancia aduciendo que derivan “injustamente” su ventaja competitiva de la abundancia de “mano de obra barata”.
Las empresas de los mercados emergentes fabrican buena parte de lo que comemos, bebemos y llevamos puesto, además de proporcionarnos energía y materia prima. De las 500 corporaciones que según la revista Fortune son globales, 58 tienen su sede en mercados emergentes.
Hoy en día hay por lo menos 25 multinacionales emergentes que ya tiene talla mundial.
= empresas como Yue Yuen y Hon Hai se mantienen deliberadamente ocultas tras la sombra de marcas mas conocidas como Nike, Dell o Nokia= con seguridad algunas encontraran la manera y los medios para distribuir sus productos globalmente sin tener que apoyarse en las grandes marcas para que éstas se encarguen del contrato con los consumidores.
Las multinacionales emergentes de talla mundial son los soldados rasos de la batalla competitiva global de hoy.

Los papeles se invierten
El escritor dividió el siglo pasado en tres olas.
Primera: Inversión directa en fabricas del extranjero. Una empresa de EE.UU establecía en un mercado emergente e importaba de su país todo excepto la mano de obra; su propósito era hacer productos poco costosos para exportarlo. Los mercados emergentes tradicionalmente no tenían historia a era muy poca, tenían que importar la tecnología de la cual dependían, habían pocos administradores capacitados, los mercados locales de capital eran inexistente y los bancos sólo les prestaban a corto plazo. Con el tiempo estas fabricas en el extranjero familiarizaron a la fuerza laboral local con la tecnología global, entrenaron administradores locales, establecieron exigentes niveles de eficiencia y de servicio, e introdujeron métodos de administración que rápidamente se extendieron a sus competidores y fuentes de abastecimiento locales. Todo lo anterior a su vez, dejó armado un escenario para… segunda ola: la subcontratación y extraterritorialización las empresas extranjeras se dieron cuenta que estos países ya tenían capacidad de desenvolverse solas y el internet les facilito la comunicación y ya no tendrían que trasladarse hasta allá sino que contratarlas para hacer el trabajo que ellas hacían sin embargo ellas no perdían el control.
Tercera ola: los competidores emergentes de talla mundial se convierten en pares. En algunos casos poderosas empresas de los mercados emergentes, por ejemplo Samsung o High Tech, en productos electrónicos para el hogar y otras antes mencionadas han llegado a un nivel que las pone en la misma categoría de otras multinacionales internacionales.
DuPont y General Motors demuestran cordura al esperar que más de la mitad de su futuro crecimiento provenga de los mercados emergentes. Durante decenios esas empresas consideraron periféricos esos mercados, pero ahora cuentan con ellos para mantener contentos a los accionistas en los próximos diez años.
China y La India: nuevas multinacionales. Antes de la mitad del siglo XXI, la economía de China por si sola será la más grande del mundo, pero esta vez no vivirá en un esplendido aislamiento sino que se convertirá  en la economía ancla del mundo, en el principal importador, exportador y líder de las tendencias globales. China no sólo dominará su región sino que se convertirá en un importante inversionista en otros países y ya no será, como hoy, simplemente el más grande destino para la inversión de capital extranjero. La India también es uno de los países, de un total de seis en todo el mundo, capases de construir satélites y ponerlos en el espacio. Se distingue por sus programas para computador y por su industria farmacéutica, reconocidos internacionalmente, y que hoy en día no dependen de la cruda realidad económica de la ventaja de costo, sino que se apoyan, para llevar a cabo su avanzada global, en el capital intelectual. El gobierno apoya generosamente los departamentos de ciencias y tecnología y financia la investigación en más de cuarenta instituto de alta tecnología.
Un dragón anda suelto. Es interesante que los compradores más grandes de bienes en los Estados Unidos  hayan sido empresa India y no China, aunque estas últimas finalmente han llegado al punto en que consideran estas transacciones como un paso estratégico lógico y por lo tanto una autentica amenaza competitiva. El gobierno Chino ha estado preparando  a sus mejores 100 o 150 empresas para expandirse en el extranjero.
Aceptación. En el 2007 los Estados Unidos y Europa occidental no han llegado propiamente a la etapa de aceptación del siglo de los mercados emergentes y de las ambiciones globales de las multinacionales emergentes. Al final han aceptado a regañadientes que estas empresas sí existen y que algunas de ellas son cada vez más fuerte, al igual que los gobiernos de sus respectivos países. Sin embargo, todavía les cuesta hacerse a la idea de la realidad del siglo XXI de que el antiguo primer Mundo ya no lleva la batuta global sin contrincantes. Todavía hay poco conocimiento sobre el tema de las multinacionales emergentes, y es sabido que donde falta conocimiento imperarán el medio, el enfado y la ansiedad.
La amenaza competitiva es apenas la mitad de la historia. Ahora a comienzos del siglo XXI, son los chinos y los indios quienes están ganando. Sin embargo, quienes hablan exclusivamente de perdedores y de ganadores claramente enfocan la economía global como un juego en el cual unos ganan y otros pierden. ¿Y qué si más bien el surgimiento de los mercados y de las multinacionales emergentes fueran para ambas partes una propuesta donde todos ganan?. Así como el grito  de Paul Revere: “ los japoneses nos están ganando!” llevó a las empresas estadounidenses a adoptar la administración por calidad total, el six sigma y los procesos de inventario regido por la filosofía justo a tiempo, el grito de alarma de hoy:”¡ Los chinos, los indios, los taiwaneses y los coreanos nos están ganando!” bien podrían inducir a las naciones del Primer Mundo, antaño complacientes y ahora repentinamente nerviosas, a producir una respuesta comparativamente creativa.
Se puede concluir en pocas palabras que los países emergentes pueden Salir con gran facilidad adelante si se lo propone y no dejar que la brecha entre países ricos y pobres valla creciendo. Que lo que tienen que ser es competitivos, analistas, no dejarse atrasar en tecnología ni en educación. Pues la mano de obra barata ya se tiene, combinados estos últimos hará productos más económicos y de gran calidad.

domingo, 8 de mayo de 2011

Lo que me llamo la atencion de Portafolio

FIEBRE DE COMPRAS NO ES SOLO DE CARROS

Las personas este año han decidido adquirir bienes durables como muebles o electrodomésticos tanto así que se  ubicó en marzo en 25,7 por ciento, con un incremento de 16,1 puntos frente a igual mes del 2010. está compras están siendo impulsada, entre otros factores, por la confianza de los consumidores, la revaluación (que eleva la competencia de la producción nacional con la importada), un aumento en la liquidez, amplia oferta de crédito y tasas de interés históricamente bajas.

Porque se dice esto pues últimamente se ha visto que la gente han comprados carros y esto ayuda al crecimiento de las industrias, Tras el crecimiento de las ventas de carros, de 53 por ciento en el año completo terminado en febrero, y muy por encima del crecimiento total de ventas del comercio de 13,8 por ciento, ya de por sí notable, aumentan muy considerablemente también las ventas de otros bienes durables; por ello el aumento de los bienes antes mencionados.

 Esto ha sido confirmado por algunos de directores de empresas y de canales de distribución como lo es de Sony Colombia, David Tezna, quien afirmó que las ventas en las tiendas de la marca siguen una tendencia confiable este año, favorecida con buenas tasas de interés.

Pero las cadenas con mayor resultado fue: Las francesas Casino, dueña del Éxito, y Carrefour aumentaron sus ventas en el primer trimestre. La segunda las elevó de 381 a 414 millones de euros y la segunda dijo que el comportamiento del país y de Brasil impulsaron sus ingresos en Latinoamérica. También influyó la inclusión de los antiguos supermercados Cafam. La cadena estadounidense de ferreterías Grainger elevó en Latinoamérica las ventas en 44 por ciento, y destacó el comportamiento de Torhefe, en Colombia.

jueves, 5 de mayo de 2011

TECNOLOGIA

Emailtray, notificador de correo electrónico para múltiples cuentas
Si manejan varias cuentas de correo electrónico (en Hotmail, Yahoo, etc.), es probable que hayan buscado alguna buena herramienta que permita recibir, en un solo sitio, los mensajes que llegan a todas ellas. Emailtray es una aplicación de este tipo y permite recibir notificaciones de correo electrónico directamente en el escritorio de Windows y leerlas fácilmente.
Con Emailtray podemos gestionar las cuentas de correo de Outlook, las del tipo POP3/IMAP y, lo más interesante, cuentas de Yahoo, Hotmail, Gmail y otros servicios populares. El programa sirve tanto para recibir notificaciones como para leer y responder los mensajes, aunque su principal función es la de notificar.

Emailtray permite conocer inmediatamente cuando un nuevo correo electrónico llega a la bandeja de entrada, también podemos programar cada cuanto tiempo realizara la inspección. El programaclasifica los correos que llegan de manera inteligente y los agrupa en grado de importancia, basándose en los hábitos del usuario e incluso gestionando el SPAM.
A diferencia de otras alternativas, en Emailtray no es nada complicado agregar y configurar una nueva cuenta, su interfaz hace que cualquier usuario se sienta cómodo utilizándola y permite personalizar las notificaciones con sonidos a gusto de cada persona.
Emailtray es una aplicación gratuita, de interfaz sencilla, fácil de usar y totalmente recomendable. Funciona tanto en Windows XP, Vista y 7, seguro que a más de uno le terminará gustando.

Convergencia tecnológica
La Convergencia tecnológica es la tendencia de diferentes sistemas tecnológicos en la evolución hacia la realización de tareas similares.
Convergencia puede hacer referencia a tecnologías previamente separadas como la voz (telefonía), datos (y aplicaciones de productividad) y vídeo que ahora comparten recursos e interactúan entre sí sinérgicamente, creando nuevas posibilidades.
Hoy en día estamos rodeados por un mundo multimedia convergente en muchos niveles, con nodos de comunicación e información continuamente adaptándose para satisfacer a demandas creadas por la propia tecnología y cambiando la forma de crear, consumir, aprender e interactuar unas con otras.1
La convergencia se define como la interconexión de tecnologías de la computación e información, contenido multimedia y redes de comunicaciones que han llegado como resultado de la evolución y popularización de internet, tanto como de actividades, productos y servicios que han emergido desde el espacio digital.
Muchos expertos ven todo éso como la punta del iceberg, ya que todas las facetas de la vida social o institucional como negocios, gobierno, arte, periodismo, salud o educación traen consigo un incremento de los espacios digitales a través de redes crecientes de dispositivos TICs.
Plataformas de red para transportar servicios o señales similares; la otra se centra en la posibilidad de recibir diversos servicios a través de un mismo dispositivo como el teléfono, la televisión o el ordenador personal.
Es decir, la convergencia tecnológica implica tanto la posibilidad para el usuario de disponer en un mismo dispositivo de varios servicios (telefonía, TV e Internet), como la capacidad de las diferentes redes de los licenciatarios de televisión por cable o de telefonía de soportarlos.
la convergencia tecnológica, desde una visión más global pueda entenderse como "el conjunto de procesos de transformación social, económica, organizativa y tecnológica que la digitalización está haciendo posible e impulsando"
La convergencia tecnológica es un proceso de vasto alcance que afecta directamente el modo de desarrollo de la sociedad y cuya implicación más inmediata, desde el derecho de la competencia, es la aparición de mercados conexos en el que concurren viejos y nuevos actores, no siempre en igualdad de condiciones. 
COMPUTO EN LAS NUBES.
La computación en la nube o informática en la nube, del inglés "Cloud computing", es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet. La "nube" es una metáfora de Internet.
En este tipo de computación todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicio,1 de modo que los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles "en la nube de Internet"2 sin conocimientos (o, al menos sin ser expertos) en la gestión de los recursos que usan.3 Según el IEEE Computer Society, es un paradigma en el que la información se almacena de manera permanente en servidores de Internet y se envía a cachés temporales de cliente, lo que incluye equipos de escritorio, centros de ocio, portátiles, etc. Esto se debe a que, pese a que las capacidades de los PC han mejorado sustancialmente, gran parte de su potencia se desaprovecha, al ser máquinas de propósito general.
"Cloud computing" es un nuevo modelo de prestación de servicios de negocio y tecnología, que permite al usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados y responder a las necesidades de su negocio, de forma flexible y adaptativa, en caso de demandas no previsibles o de picos de trabajo, pagando únicamente por el consumo efectuado.
El cambio paradigmático que ofrece computación en nube es que permite aumentar el número de servicios basados en la red. Esto genera beneficios tanto para los proveedores, que pueden ofrecer, de forma más rápida y eficiente, un mayor número de servicios, como para los usuarios que tienen la posibilidad de acceder a ellos, disfrutando de la ‘transparencia’ e inmediatez del sistema y de un modelo de pago por consumo.
Computación en nube consigue aportar estas ventajas, apoyándose sobre una infraestructura tecnológica dinámica que se caracteriza, entre otros factores, por un alto grado de automatización, una rápida movilización de los recursos, una elevada capacidad de adaptación para atender a una demanda variable, así como virtualización avanzada y un precio flexible en función del consumo realizado.
Beneficios
§  Integración probada de servicios Red. Por su naturaleza, la tecnología de "Cloud Computing" se puede integrar con mucha mayor facilidad y rapidez con el resto de sus aplicaciones empresariales (tanto software tradicional como Cloud Computing basado en infraestructuras), ya sean desarrolladas de manera interna o externa.5
§  Prestación de servicios a nivel mundial. Las infraestructuras de "Cloud Computing" proporcionan mayor capacidad de adaptación, recuperación de desastres completa y reducción al mínimo de los tiempos de inactividad.
§  Una infraestructura 100% de "Cloud Computing" no necesita instalar ningún tipo de hardware. La belleza de la tecnología de "Cloud Computing" es su simplicidad… y el hecho de que requiera mucha menor inversión para empezar a trabajar.
§  Implementación más rápida y con menos riesgos. Podrá empezar a trabajar muy rápidamente gracias a una infraestructura de "Cloud Computing". No tendrá que volver a esperar meses o años e invertir grandes cantidades de dinero antes de que un usuario inicie sesión en su nueva solución. Sus aplicaciones en tecnología de "Cloud Computing" estarán disponibles en cuestión de semanas o meses, incluso con un nivel considerable de personalización o integración.
§  Actualizaciones automáticas que no afectan negativamente a los recursos de TI. Si actualizamos a la última versión de la aplicación, nos veremos obligados a dedicar tiempo y recursos (que no tenemos) a volver a crear nuestras personalizaciones e integraciones. La tecnología de "Cloud Computing" no le obliga a decidir entre actualizar y conservar su trabajo, porque esas personalizaciones e integraciones se conservan automáticamente durante la actualización.
§  Contribuye al uso eficiente de la energía. En este caso, a la energía requerida para el funcionamiento de la infraestructura. En los datacenters tradicionales, los servidores consumen mucha más energía de la requerida realmente. En cambio, en las nubes, la energía consumida es sólo la necesaria, reduciendo notablemente el desperdicio.
Desventajas
§  La centralización de las aplicaciones y el almacenamiento de los datos origina una interdependencia de los proveedores de servicios.
§  La disponibilidad de las aplicaciones están desatadas a la disponibilidad de acceso a internet.
§  Los datos "sensibles" del negocio no residen en las instalaciones de las empresas por lo que podría generar un contexto de alta vulnerabilidad para la sustracción o robo de información y ademas sale mucho mas económico que comprar un antivirus.
§  La confiabilidad de los servicios depende de la "salud" tecnológica y financiera de los proveedores de servicios en nube. Empresas emergentes o alianzas entre empresas podrían crear un ambiente propicio para el monopolio y el crecimiento exagerado en los servicios.
§  La disponibilidad de servicios altamente especializados podría tardar meses o incluso años para que sean factibles de ser desplegados en la red.
§  La madurez funcional de las aplicaciones hace que continuamente estén modificando sus interfaces por lo cual la curva de aprendizaje en empresas de orientación no tecnológica tenga unas pendientes pequeñas.
§  Seguridad. La información de la empresa debe recorrer diferentes nodos para llegar a su destino, cada uno de ellos ( y sus canales) son un foco de inseguridad. Si se utilizan protocolos seguros, HTTPS por ejemplo, la velocidad total disminuye debido a la sobrecarga que requieren estos protocolos.
§  Escalabilidad a largo plazo. A medida que más usuarios empiecen a compartir la infraestructura de la nube, la sobrecarga en los servidores de los proveedores aumentará, si la empresa no posee un esquema de crecimiento óptimo puede llevar a degradaciones en el servicio o jitter altos.

Ranking de Competitividad

Ranking de competitividad
1.El Ranking de Competitividad Mundial 2010 (Informe de Competitividad Mundial 2010 - World Competitive Yearbook ) es elaborado por la reconocida escuela de negocios suiza: Institute For Managment Development (IMD).
La metodología del «IMD World Competitive Yearbook» mide cómo una economía gestiona la totalidad de sus recursos y competencias a fin de incrementar el bienestar de su población.
Basa su medición en cuatro factores: desempeño económico, eficiencia del gobierno, eficiencia de las empresas e infraestructura.
Para el IMD el país líder en Competitividad Mundial del 2010 es Singapur, que desplazó al tercer lugar a los Estados Unidos que venía liderando el ranking por más de 10 años consecutivos.
En este ranking colombia en el 2009 quedo de 51 y en el 2010 de 45

2.El proyecto Doing Business proporciona una medición objetiva de las regulaciones para hacer negocios y su aplicación en 183 economías y en algunas ciudades seleccionadas en el ámbito subnacional.
Que es:
Publicación conjunta del banco mundial y el international finance corporation:
·         Mide legislación en 183 paises que estimula u obstaculiza las actividades de negocios.
·         Indicador de ¨facilidad para hacer negocios¨derivado de evaluar 10 categorias con indicadores individuales para cada una.
Como se elabora:
·         Realiza encuestas a 5.000 participantes de los principales sectores económicos en cada país.
·         Información es verificada a través de interaccion directa con los encuestados.
ü  Validación y obtención ïn situ¨de información primaria.
ü  Aplicación de pruebas estadísticas para validar datos
 El Proyecto Doing Business comenzó en 2002 y analiza y compara las normas que regulan las actividades de las pequeñas y medianas empresas locales en 183 economías. El modelo de Doing Business y el modelo de costo estándar son las únicas herramientas de carácter homogéneo que estudian un amplio número de jurisdicciones para cuantificar el impacto de la legislación local en la actividad empresarial.
Al recopilar y analizar detalladamente datos cuantitativos para comparar en el tiempo los marcos reguladores de distintas jurisdicciones, Doing Business estimula cierto tipo de competencia entre las economías analizadas. También ofrece índices ponderables para reformar y constituye un recurso útil para miembros de la academia, periodistas, investigadores del sector privado y otras personas interesadas en el clima empresarial de cada país.
Además, Doing Business ofrece detallados reportes del ámbito subnacional, que cubren de manera exhaustiva la regulación y las reformas de las empresas en diferentes ciudades y regiones de una economía o país. Estos reportes proporcionan datos sobre la facilidad para hacer negocios, clasifican cada localidad y recomiendan reformas para mejorar los resultados en cada una de las áreas de los indicadores. Algunas ciudades pueden comparar sus regulaciones empresariales con otras ciudades vecinas y con las 183 economías que ha clasificado Doing Business.
El primer informe Doing Business, publicado en 2003, cubría cinco grupos de indicadores en 133 economías. El informe 2011 cubre once grupos de indicadores en 183 economías. El proyecto se ha beneficiado de la información aportada por gobiernos, la academia, profesionales en ejercicio entre otros. Sin importar los años que han pasado y las distintas adiciones, es importante resaltar que el objetivo del proyecto sigue siendo el mismo: proporcionar una base de datos objetiva para analizar, comprender y mejorar las normas que regulan la actividad empresarial.

Comparación de economías

Las economías están clasificadas en términos de su facilidad para hacer negocios, de 1 a 183, de mejor a peor. Un buen índice de facilidad para hacer negocios implica que el ambiente regulatorio es favorable para la actividad empresarial. Este índice corresponde al promedio de las clasificaciones percentiles de un país en 9 temas, constituidos por una serie de indicadores, asignándose la misma ponderación a cada tema.
Para ver la posición de cada país entrar a la dirección:

Doing Business en Colombia 2010, el segundo reporte subnacional de la serie Doing Business en Colombia, compara las regulaciones comerciales entre 21 ciudades colombianas. El reporte se centra en las regulaciones nacionales y locales que afectan 6 etapas del ciclo de vida de una pequeña o mediana empresa doméstica: apertura de una empresa, obtención de permisos de construcción, registro de propiedades, pago de impuestos, comercio transfronterizo y cumplimiento de contratos.
Este reporte encontró reformas en toda Colombia -- cada una de las 13 ciudades del primer estudio mostró mejoras en al menos 1 de las áreas analizadas. El reporte también identifica diferencias en las regulaciones locales y en la aplicación de las nacionales, que pueden facilitar o restringir la actividad comercial a nivel local, y recomienda que las ciudades aprendan unas de las otras y adopten las buenas prácticas que ya se están aplicando en el país.  Una ciudad que hipotéticamente adoptara todas las buenas prácticas identificadas en este informe se situaría en el puesto 17 de la lista de 183 países a nivel mundial, 20 puestos por delante de la clasificación actual de Colombia en Doing Business 2010.
Doing Business en Colombia 2010 fue producido por el Departamento de Clima de Inversiones del Grupo Banco Mundial, con la colaboración del Centro de Estrategia y Competitividad de la Universidad de Los Andes y el apoyo del Consejo Privado de Competitividad. El proyecto fue financiado por el Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, el Secretariado de Estado de Economía Suizo y el Departamento de Clima de Inversiones del Grupo Banco Mundial.
Principales hallazgos:
·         Hacer negocios es más fácil en Manizales, Ibagué y Pereira y más difícil  en Cali y Cartagena.
·         Neiva es la ciudad que tuvo mayores progresos desde el 2008. Después de eliminar 11 procedimientos para la apertura de una empresa y 2 para el registro de propiedades, pasó del último puesto a ocupar la posición 11 de la clasificación general entre 21 ciudades.
·         La ventanilla única para apertura de empresa, “Centro de Atención Empresarial (CAE)”, ahora opera en 16 de las 21 ciudades analizadas. Las 6 ciudades que introdujeron una ventanilla única después de Julio de 2007 redujeron en promedio 5 trámites, en comparación con el reporte anterior.
·         11 de 13 ciudades mostraron mejoras en el registro de propiedades. En Medellín el gobierno municipal integró 2 certificados en 1.
·         A nivel municipal también hubo reformas en el pago de impuestos. Bucaramanga revisó y unificó sus códigos tributarios para proveer una información más clara y precisa sobre el número de pagos anuales, tarifas y opciones de pago. Manizales y Medellín también revisaron sus códigos tributarios municipales. 
·         Reformas en la dirección de aduanas han contribuido a  reducir el tiempo necesario para preparar la documentación en un 60% para exportaciones y 40% para importaciones, en comparación con el reporte anterior.
·         Colombia ha adoptado medidas para aliviar el problema de congestión en los juzgados civiles municipales. La más relevante ha sido la expedición en 2008 de la Ley de Desistimiento Tácito que ha permitido la terminación del 12.2% de casos inactivos que existían en los juzgados civiles.


3.Ranking de la competitividad  mundial del World Economic Forum
El World Economic Forum ha hecho público la última edición de su informe sobre competitividad internacional, con su Indice de Competitividad Global (Global Competitiviness Index) que clasifica a 125 países del mundo según sus niveles de competitividad. 

El índice de competitividad mide la habilidad de los países de proveer altos niveles de prosperidad a sus ciudadanos. A su vez, esta habilidad depende de cuán productivamente un país utiliza sus recursos disponibles. En consecuencia, el índice mide un conjunto de instituciones, políticas y factores que definen los niveles de prosperidad económica sostenible hoy y a medio plazo. Este índice es ampliamente utilizado y citado en artículos académicos.


El índice es calculado utilizando información pública disponible y la Encuesta de Opinión Ejecutiva, una encuesta realizada por el Foro Económico Mundial en conjunto con una red de institutos asociados (que incluye instituciones líderes en investigación y organizaciones de negocios) en los países incluidos en el informe. En 2008 fueron entrevistados más de 12.000 líderes de negocios en los 134 países incluidos este año. La encuesta es diseñada para capturar un amplio rango de factores que afectan el clima de negocios dentro de la economía de un país. El informe presenta además una lista exhaustiva de las principales debilidades y fortalezas de los países, haciendo posible la identificación de aspectos prioritarios a ser sujeto de reforma política
MEMBRESIA
El Foro está financiado por 100 empresas miembro. La empresa miembro típica es una empresa global con más de cinco mil millones de dólares de facturación. Esto último puede variar por industria y por región. Además, estas empresas se clasifican entre las principales empresas de su industria o país, y juegan un rol de liderazgo para forjar el futuro de sus industrias o regiones. Desde 2005, cada empresa miembro abona un arancel anual básico por membresía de 42 500 CHF y un arancel anual por asamblea de 18 000 CHF, que cubre la participación del Director Ejecutivo en la reunión anual en Davos. Los asociados industriales y estratégicos pagan 250 000 CHF y 500 000 CHF respectivamente, lo que les permite tener una función más destacada en las iniciativas del Foro.5 6
Además, estas empresas se clasifican entre las principales empresas de su industria o país (generalmente según la facturación en millones de dólares estadounidenses; para las instituciones financieras, los criterios corresponden a los activos) y juegan un rol de liderazgo para forjar el futuro de sus industrias o regiones, según lo determinado por el comité de selección del Foro.
Los asociados industriales provienen de una amplia variedad de sectores empresariales, entre ellos, construcción, aviación, tecnología, turismo, alimentos y bebidas, ingeniería y servicios financieros. Estas empresas conocen muy bien los problemas mundiales que más afectan a su sector industrial específico.